Mitos y verdades sobre la cremación de mascotas

Desenmascaramos falsas prácticas y explicamos cómo reconocer un servicio de cremación legítimo, especialmente en regiones donde no existen crematorios autorizados.
Cuando una mascota parte, una de las decisiones más difíciles para la familia es qué hacer con sus restos. Entre las opciones más mencionadas está la cremación, un servicio que promete respeto y dignidad en la despedida. Sin embargo, en regiones como el Huila y el Caquetá, el tema está rodeado de desinformación y falsas promesas que pueden llevar a las familias a ser engañadas.
🔴 Mito 1: “En el Huila y Caquetá hay crematorios para mascotas”
Realidad:
De acuerdo con información de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y otras fuentes locales, actualmente no existen crematorios habilitados para mascotas en el Huila, y la situación es similar en el Caquetá. Esto significa que cualquier empresa o persona que ofrezca cremaciones locales probablemente no cuenta con las instalaciones necesarias o está subcontratando el servicio fuera de la región, sin garantizar trazabilidad.
🔴 Mito 2: “Siempre recibirás las cenizas de tu mascota”
Realidad:
En muchas supuestas cremaciones que se realizan en el Huila y Caquetá, los dueños reciben cenizas que no pertenecen necesariamente a su mascota, ya que no existen controles para comprobarlo. En algunos casos, las familias han sido víctimas de estafas donde ni siquiera hubo cremación, sino entrega de restos de madera o carbón.
🔴 Mito 3: “La cremación es un servicio rápido y económico”
Realidad:
Una cremación digna requiere hornos especializados, certificaciones ambientales y protocolos de manejo. Si una empresa ofrece precios muy bajos o entrega en pocas horas en estas regiones, es muy probable que el proceso no sea real o que se esté incumpliendo con las normativas ambientales y sanitarias.
❤️ Un llamado a la transparencia
Ante esta situación, es fundamental que los dueños de mascotas exijan pruebas del proceso, como certificados, registros fotográficos o la posibilidad de presenciar la cremación (cuando sea viable). También es recomendable acudir a empresas que trabajen con aliados confiables en ciudades donde sí existan crematorios legales y certificados.
En momentos de duelo, la honestidad y el respeto son tan importantes como el servicio en sí. Las familias del Huila y Caquetá merecen un adiós digno y verdadero para sus animales de compañía, sin engaños ni falsas promesas.