La importancia de un servicio funerario digno para mascotas

Por qué contar con un acompañamiento profesional y respetuoso marca la diferencia en un momento tan delicado.
Perder a una mascota no es solo despedir a un animal, es decir adiós a un miembro de la familia que nos dio amor incondicional y momentos inolvidables. En esos momentos de dolor, muchas familias buscan una manera respetuosa y amorosa de darle el último adiós, pero en el Huila y Caquetá nos enfrentamos a una dura realidad: no existen crematorios para mascotas autorizados, y esto ha abierto la puerta a estafas que juegan con el dolor de las personas.
La verdad sobre las cremaciones de mascotas en el Huila
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), actualmente no existe en el departamento del Huila ningún crematorio para mascotas legalmente registrado y autorizado. Esto significa que cualquier empresa o persona que ofrezca el servicio de cremación en esta región no cuenta con la infraestructura necesaria ni con la certificación ambiental para hacerlo.
Sin embargo, en redes sociales y anuncios locales, algunas personas aseguran prestar “servicios de cremación” para mascotas, pero en realidad entregan a los dueños cenizas de origen desconocido, muchas veces provenientes de maderas quemadas o restos mezclados de otros animales. Esto no solo es un engaño, sino una falta total de respeto hacia el vínculo que las familias tienen con sus animales de compañía.
Las consecuencias de estas estafas
Estas falsas cremaciones generan un doble daño:
- Emocional: Las familias creen que conservan las cenizas reales de su mascota, cuando en realidad han sido engañadas.
- Sanitario y ambiental: El manejo inadecuado de restos animales puede generar problemas de salud pública y contaminación, pues no se siguen protocolos de disposición final autorizados.
Además, estas prácticas ilegales afectan la confianza en los verdaderos servicios funerarios para mascotas que buscan actuar con transparencia y ética.
La importancia de un adiós digno
Un servicio funerario digno para mascotas no es un lujo, es un acto de amor y respeto. Incluye:
- Un trato respetuoso del cuerpo de la mascota.
- Procesos transparentes y certificados.
- Acompañamiento emocional para la familia.
- Garantías de que el proceso se realiza cumpliendo con la normativa ambiental.
En ausencia de crematorios autorizados, las alternativas legales en Huila y Caquetá son los entierros en fosas controladas, en cementerios especializados para animales o en áreas autorizadas, siguiendo protocolos que eviten riesgos sanitarios.
Nuestro compromiso en Dejando Huellas
En Dejando Huellas SAS BIC, trabajamos para que cada familia pueda despedir a su mascota con el respeto y la transparencia que merece. Informamos con total claridad a nuestros clientes sobre la situación real en la región y ofrecemos soluciones dignas y legales para la disposición final, evitando caer en engaños y respetando siempre la memoria de cada mascota.
Es fundamental que las familias estén informadas antes de contratar un servicio funerario para su mascota. Verificar permisos, conocer las instalaciones y exigir transparencia son pasos clave para evitar caer en estafas y para asegurarse de que el último adiós sea un acto lleno de amor, no de engaño.